NUESTRA PROPUESTA DE PREVENCIÓN.
Prevenir es anticiparse, adelantarse, actuar para evitar que ocurra algo que no queremos que pase, en este caso, el consumo de drogas.
El programa de prevención escolar (PPE), es una propuesta multidisciplinaria que se ejecuta con un estricto respeto hacia la confidencialidad institucional y de cada uno de nuestros participantes.
Todas las acciones contenidas dentro de nuestro programa, se han construido con estrategias especificas y pertinentes; sobre cada uno de los sectores que integran a toda la Comunidad Escolar, como lo son Administrativos, Directivos, Coordinadores, Docentes, Padres de Familia, Alumnos y Empleados Generales.


¿Cómo blindar a nuestros hijos contra las adicciones?
DESCRIPCIÓN:
Este seminario invita a que revisemos nuestras ideas y prácticas educativas sobre nuestros hijos a partir de lo que a lo largo de los años muchos especialistas han estudiado sobre el ¿Cómo se desarrollan los niños?, ¿Cómo son?, ¿que necesitan?, ¿Cómo aprenden?, ¿Cómo actúan? y sus sentimientos más notorios en su interacción dentro de una estructura familiar.
OBJETIVOS:
Ofrecer a los padres elementos prácticos que ayuden a aclarar algunas ideas y sentimientos sobre la tarea de educar, a comprender mejor a los hijos y a construir una atmosfera que permita la comunicación de sentimientos en la que todos los miembros de la familia convivan en armonía y aportando al bienestar común de la familia.

Contenido:
- Participantes de 20 a 50 padres
- Cinta auditiva.
- Temarios y hojas de evaluación.
- Rotafolios, acetatos, hojas bcas. y plumas.

Eje Temático:
- La familia recibe al hijo.
- Cada familia es diferente.
- Propósitos de la pareja.
- Evolución familiar.
- Modelos de vida.

Aprender a vivir juntos:
- El nacimiento.
- Tipos de relaciones.
- La Unidad.
- Los Familiares.
- La Escuela.
- El Trabajo.
- La sociedad.

Aprender a conocer:
- El desarrollo Infantil.
- Dependencia e Independencia.
- Hábitos y aprendizaje.
- Transmisión de conocimientos.
- Herramientas para toda la vida.
- Lenguaje: el mayor logro.

Aprender a ser:
- Los padres y los valores.
- La disciplina, muestra de amor.
- Mentir, robar y hacer trampa.
- La unicidad de los hijos.
- La congruencia.
- Nuestras expectativas.

Aprender a hacer:
- Jugar con las matemáticas.
- El placer de la lectura.
- Antes de leer.
- Desarrollo de la creatividad
- El juego: herramienta a favor.
- Modelamiento de los padres.
Nota: Este seminario no es un sustituto del criterio de los padres ni un recetario para aplicarse al pie de la letra. No existe dicho recetario con la solución a todas las situaciones que viven las familias y seguramente no existirá nunca. Nadie tiene todas las respuestas.
Estos son algunos de nuestros clientes y sus comentarios de nuestro trabajo:
COLEGIO REGIS
"Es mas que una relación de trabajo, gracias a la colaboración con Casa Mispah, hemos establecido acciones fraternales y armoniosas para nuestra comunidad escolar"
Hmno. Gabriel Alvarez Villalobos.
Director General
COLEGIO LUX
"Agradecemos a Casa Mispah - Prevención por su decidido apoyo con nuestra comunidad escolar".
Hmna. Ma. Del Rosario Grijalva Sanchéz.
Directora General
TAES - SECUNDARIA - TEC DE MONTERREY
"Realmente un programa preventivo, útil y eficaz! gracias a Casa Mispah - Prevención por su aporte a nuestra Comunidad".
Prof. Idalia Esquer Hernandez
Directora General.